
En una Venezuela donde todavía la pronunciación de la palabra Maracay significaba alusión al desaparecido Benémerito Juan Vicente Gómez, nació el 4 de diciembre de 1942 en la Ciudad Jardín , quien sería uno de los principales proyectistas del Complejo Cultural Teresa Carreño. Su nombre completo es Jesús Nicolás Sandoval Parra.
Sus estudios de primaria los realizó en los grupos escolares “Felipe Guevara Rojas”, “Armando Zuloaga Blanco” y “República de México”; la secundaria en el Liceo Agustín Codazzi. Todos en su ciudad natal. Además, realizó cursos especiales de artes plásticas y diseño mecánico.
Cuando una buena parte de la juventud venezolana se lanzaba a la lucha armada, bajo las premisas izquierdistas, Jesús había comenzado sus estudios universitarios de Ingeniería en la Universidad Central de Venezuela en el año 1961, los cuales no culminó, pues entre 1962 y 1963 decidió trasladarse a Estados Unidos para cursar estudios de Historia del Arte y Diseño en Queen’s College of New York. En 1964, de la Facultad de Ingeniería se cambió a la Facultad de Arquitectura de la UCV , de donde egresó como Arquitecto en 1970.

Sandoval no estaba solo en este proyecto, lo acompañaban el arquitecto Tomás Lugo y el asesor Dietrich Kunckel, con quienes fundará la oficina Estudio 14 y proyectaran la edificación que se convertiría el templo de las artes escénicas de Los Caobos, de Caracas, de Venezuela y uno de los más modernos de Latinoamerica.
Se inició su construcción en la era de la llamada “Gran Venezuela” o “Venezuela Saudita”, momentos ilusorios de grandes planes de desarrollo, una agresiva política externa y de endeudamiento foráneo para sostener el gasto público.

En 1967 se desempeñó como Profesor de Composición Arquitectónica en
Sandoval, un año después del concurso para la sala de concierto, re
sultó ganador de un concurso de oposición para ejercer el cargo de Profesor de la Cátedra de Diseño en la Facultad de Arquitectura de la UCV , en el cual permaneció hasta el momento de su muerte, el 9 de abril de 1977. A nivel académico colaboró con las revistas italianas Interni y Habitare, así como investigaciones sobre diseño industrial e investigación sobre procesos contractivos en Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda y Portugal.
También se desempeñó como Jefe y Diseñador de la firma Diseño Actual Los Ruices, asesor de la firma Inversiones Alcamara C. A. y funciones de arquitecto en la Constructora Hersa C. A., Polamar. Contrajo matrimonio con Marlene Arcia, de cuya unión nacieron Natalia y Claudia.
Al momento se su partida había participado en el diseño de hoteles, moteles, colegios, urbanizaciones, viviendas unifamiliares y multifamiliares en los estados Nueva Esparta, Aragua y Miranda. Entre ellos el concurso para las edificaciones de la Corporación de Oriente.
Sandoval es uno de esos personajes enigmáticos de la historia cultural de la Venezuela del siglo XX. Quedará a los investigadores y a los venezolanos valorar su aporte en nuestra sociedad.
Jesús Eloy Gutiérrez, septiembre de 2009
Fotos:
Archivo Centro Documental Teatro Teresa Carreño
Archivo Universidad Central de Venezuela
Archivo Orquesta Sinfónica de Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario